Los mejores trucos sobre cómo quitar el olor de humedad de la ropa

Cómo quitar la humedad de la ropa
Los mejores trucos para quitar la humedad de la ropa los encontrarás aquí

Todos, en algún momento, hemos pasado por la situación de coger una prenda de vestir y descubrir que ésta expide un aroma inusual. En la mayoría de los casos, no se trata de otra cosa que la humedad. Ahora bien, ¿es posible quitar el olor de humedad de la ropa? ¿Existen algunos trucos para evitarlo, incluso en la temporada de invierno? ¡Claro que sí!

En principio, debemos saber que existen muchos factores que influyen en el olor de nuestras prendas “limpias”, como un mal ciclo de lavado o la forma en la que se almacena la indumentaria.

En este artículo descubrirás cuáles son los errores más comunes, así como algunos productos que nos ayudarán a tratar las diferentes textiles.

Asimismo, en nuestra web sobre medidores de temperatura y humedad aclararemos el uso correcto de la lavadora, la importancia de su limpieza y de conocer el nivel de porosidad de tus atuendos. ¡Es momento de eliminar el olor de humedad de la ropa!

Índice de contenidos

¿Cómo eliminar el olor de la humedad de la ropa de forma rápida?

Antes que nada, debemos aclarar que la humedad no es más que la presencia de algún líquido, por lo general agua, en el interior o superficie de un cuerpo. Esto nos aclara que, cuánta más capacidad de absorción tenga una prenda, será más difícil de retirar el exceso.

Por si fuera poco, la humedad en la ropa viene acompañada de otras problemáticas que quizás muchos desconocen, y es que le otorga las condiciones ideales a los hongos, que no solo pueden causar la destrucción de la prenda, por aparición de manchas o moho, sino que generan enfermedades en la piel del individuo.

Si quieres iniciar un proceso de deshumidificación, es necesario tener en cuenta estos factores al momento de lavar:

  • Cantidad de producto: De acuerdo con la suciedad que puedan presentar tus prendas de vestir, asegúrate de usar la cantidad correcta de detergente. Solo así podrás quitar todas las partículas extrañas a la ropa.
  • Finaliza con un correcto secado: En el proceso de lavado, la etapa más importante es el secado para quitar el dolor de humedad de la ropa, solo así podrás retirar el agua y partículas de detergente. No te saltes este paso, por más ligera que resulte la prenda.
  • Pon la prenda en un lugar aireado: de preferencia al sol para asegurarte de que la prenda quede completamente seca. En el caso de las temporadas de invierno, resulta ideal emplear artefactos como secadores eléctricos.
  • Deja expuesta tu ropa el tiempo necesario: algunos atuendos tienen áreas reforzadas y, por ende, el grosor suele aumentar, lo que hace que el proceso de secado sea más lento.

¿Por qué la ropa huele después de lavar?

Trucos para eliminar la humedad de la ropa

Las prendas que usamos diariamente tienen dos orígenes: natural y sintético.

En el origen natural encontramos materiales como la seda, lana, cuero, algodón y el lino, mientras que las de origen sintético se representan con licra, poliéster, entre otros.

Ambos orígenes de prendas tienen una propiedad común y es la denominada porosidad.

La porosidad hace alusión a los espacios que permiten la permeabilidad en una prenda. Estos varían en tamaño, localización y disposición. A su vez, esto definirá la capacidad de almacenar fluido de un determinado atuendo, y precisamente son las telas orgánicas las que tienen mayor abertura en sus tejidos.

Gracias a esta porosidad, diferentes partículas se pueden adherir a la ropa dejando un olor perceptible, por lo que si bien es cierto que ambas pueden ser tratadas para tener una fragancia óptima, las telas de fibras orgánicas se pueden impregnar con mayor vigor.

Comúnmente queremos encontrar una fragancia en especia. Entonces nos enfrentamos a un mercado muy grande de detergentes con aromas y suavizantes, que debes incluir en tu ciclo de lavado.

Ahora bien, muchos se preguntan cuál es la cantidad de suavizante óptima. Deberás prestar atención al momento de agregarlo, ya que aunque hay lavadoras cuyos elementos deben ser proporcionados al inicio, en otros debes esperar que la máquina llegue a un momento en específico del ciclo.

Cómo evitar el olor a humedad en la ropa guardada

Pasando a un segundo punto, y quizás uno de los más necesarios de tratar, vamos a revisar algunos factores ambientales que influyen en la humedad en tu ropa:

  1. Humedad en la infraestructura del hogar: Las paredes frías pueden generar humedad con el tiempo por las bajas temperaturas, también las filtraciones o bien un mal sistema de ventilación. El armario no escapa de estos problemas, por lo que haz la revisión técnica pertinente.
  2. Almacenaje de la ropa sucia: comúnmente, después de un día lluvioso, el calzado y las prendas de abrigo llegan mojadas a casa. En ese momento el armario no es el lugar ideal para albergarlas.
  3. Unir ropa usada con ropa limpia: si algún abrigo o camisa se ha usado muy poco, unirlas con las prendas completamente limpias no será la mejor alternativa.
  4. Limpieza periódica del armario: Un sitio oscuro y cerrado es el lugar ideal para la proliferación de microorganismos que pueden dar origen a los malos olores. Asegúrate de limpiar periódicamente el armario, incluso de lavar aquellas prendas que tienen mucho tiempo guardadas.

¿Soluciones?  Recuerda que para cada problema existe una solución, y en este caso, si has determinado que el origen de la humedad de tus prendas es tu armario, procede a vaciarlo y hacer una limpieza profunda implementando productos como el carbón activo y la lejía.

La ropa huele mal al secarse. Cuando el problema viene de la lavadora

Quitar olor humedad armarios ropa

La lavadora es un invento que llegó para mejorarnos la vida. Se trata de una máquina tan autosuficiente que, tras una breve programación, solo debes esperar la finalización del ciclo. Sin embargo, a veces nos concentramos en otras actividades y olvidamos sacar la ropa al final del lavado, un gran error que genera el característico olor a humedad.

Si no sacaste la ropa a tiempo la solución es muy simple: deberás programar un nuevo ciclo de lavado, pero esta vez corto y, en lugar de detergente, puedes añadir una taza de bicarbonato de sodio o vinagre blanco.

Además de retirar la ropa a tiempo, ten en cuenta estos errores comunes respecto al uso de la lavadora para quitar el olor de humedad de la ropa:

  1. Remojar la ropa antes de iniciar el ciclo. A veces menos es más. Y es que el nivel de porosidad y algunos textiles, al contacto prolongado con agua, son causas de mal olor.
  2. Cerrar la lavadora húmeda. Es importante tomarse el tiempo de secar la lavadora, dado que esto puedo generar la aparición de moho. Incluso, sugerimos dejar la puerta del electrodoméstico abierta con el objetivo de que el tambor se airee, y periódicamente realiza un ciclo corto con agua caliente sin ropa.
  3. Revisión técnica y limpieza de los ductos. Es muy probable que partículas de detergente obstruyan la salida efectiva del mismo. En este caso, es momento de leer el manual para una limpieza casera, o acudir a un técnico de servicios.

Trucos caseros para quitar la humedad de la ropa fácilmente

Si ya has averiguado cuáles pueden ser los agentes causantes de la humedad en tu ropa, sigue estos consejos fáciles y rápidos que puedes hacer tú mismo por un bajo costo:

  • Colgar la ropa al sol: o un dispositivo electrónico que le proporcione calor, sobre todo en aquellas prendas que no usas habitualmente.
  • Vinagre: agrega dos cucharadas de vinagre en un bote dosificador, y aplícalo sobre la ropa con moho. También puedes optar por poner la ropa en una percha en el baño, y colocar un cubo de agua caliente con una cantidad importante de vinagre.
  • Bicarbonato de sodio: un producto muy utilizado en el hogar. Posee propiedades neutralizadoras que ayudarán a suprimir el olor de tu ropa. Dosifica uniformemente y déjalo actuar un par de horas. De este modo quitarás el olor de humedad de la ropa con bicarbonato.

Utiliza algunos de estos trucos como parte de rutina para quitar el olor de humedad de la ropa, pues al cuidar de tu ropa también cuidas de la salud de tu piel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.